martes, 29 de mayo de 2018

Instrumentos de la orinoquia

Cuatro Llanero
Este pequeño instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que posee, es una modificacion del quinto y toma su origen a finales del XVI. A principío fue elaborado con trozos de madera rustica y cuerdas de fibra vegetal muy duras, las que adelgazaban con concha de moluscos haciendolas adelante con visceras (tripa) de animales, siendo disecadas y templadas al sol a objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo igualaran con los instrumentos españoles.
Este instrumento nace con la finalidad de acompañar guaruras, pitos, tambores y maracas para disipar las penas y un aliciente para llevar menos pesada la existencia a que estaban sometidos los aborigenes y esclavos por los españoles.
Resultado de imagen para cuatro llanero


Maracas

Hecho este instrumento de totumitos que bien cabian en la mano, en algunas de las regiones una maraca era mas grande y su sonido era mas grave y se le decia: Macho, a ls otra se le decia cascabel o cascabelina.
Se le depositan semillas de capacho y de ahi que se le dijera a las maracas capachos, o capachas. También se las llamaba chuchas. Las maracas podian ser raspadas, perforadas con mucho huequitos y pintadas.
Resultado de imagen para Maracas llanero

Bandola
La historia de la Bandola LLanera es un poco confusa y por ende existen varias teorías de su ascendencia.   Probablemente, la más aceptada asigna al laud Persa los orígenes antiguos de la bandola.
La Bandola LLanera utiliza cuatro órdenes simples en afinación de LA, RE, LA, MI.  Dos bordones y dos primas navegan los tradicionales siete trastes de su corto diapasón.  Las bandolas más modernas usualmente cuentan con 15 ó 17 trastes, pero el crecimiento del instrumento no se ha limitado al diapasón.  El largo de referencia de las cuerdas y el volumen de la cámara de resonancia también se ha incrementado para permitir un rango mas amplio del registro sonoro.
Resultado de imagen para Bandola llanero

Arpa
El Arpa es considerada como el principal instrumento de la música llanera.
El arpa llanera es un instrumento típico músical de la región oriental Colombo-venezolana, tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala músical según el grosor. Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y otras maderas perdurables y resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad como si ocurriría con alguna pintura de color. El arpa llanera está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del oriente Colombiano, adquiriendo desde sus incios un valor de "propiedad" regional sobre el instrumento. 

Resultado de imagen para arpa llanera
Bajo
El Bajo en el Joropo Llanero en un a guía practica para tocar el bajo en la música tradicional de los llanos Colombo-Venezolanos

Resultado de imagen para Bajo llanero


No hay comentarios:

Publicar un comentario